Autora Elizabeth Ferrer destaca el rol de la fotografía periodística en la lucha por los derechos sociales latinos

El+Centro+de+Investigaci%C3%B3n+latino+organizo+una+reunion+por+zoom+para+demostrar+el+fotoperiodismo+de+los+latinos+durante+la+%C3%A9poca+de+la+pelea+de+los+derechos+civiles.%0A

Santiago Posada | La DePaulia

El Centro de Investigación latino organizo una reunion por zoom para demostrar el fotoperiodismo de los latinos durante la época de la pelea de los derechos civiles.

Elizabeth Ferrer, autora neoyorquina del libro Latinx Photography in the United States y vicepresidenta de arte contemporáneo en el BRIC, realizó una charla virtual este pasado martes en la que habló sobre el rol de la fotografía periodística en la lucha por los derechos sociales de la comunidad latina en los Estados Unidos. El evento fue organizado por el Center for Latino Research de la Universidad DePaul a través de Zoom.

A través de fotografías de diferentes momentos históricos, Ferrer fue guiando a los asistentes por la historia de la lucha por los derechos sociales por parte de la comunidad latina.

Ferrer llamaba la atención hacia el hecho de que las primeras fotografías de protestas de la comunidad latina solían incluir una gran cantidad de iconografía religiosa, como por ejemplo imágenes de la Virgen de Guadalupe, pues las expresiones religiosas solían estar intrínsecamente ligadas con la identidad latina.

También era una característica notable, analizaba Ferrer, que estas fotografías no tendían a ser de la mejor calidad a nivel técnico o tecnológico, pues educación avanzada en fotografía o equipos avanzados solían estar fuera del alcance de la mayor parte de la población latina en EE.UU.

Uno de los puntos centrales de su presentación y de mayor importancia para la autora, era el poder que le daba a la comunidad latina documentar su propia historia, con el uso de la fotografía.

Ferrer mencionaba que es de esta forma que “la gente se hacía cargo de su propia resistencia” y lograban “una representación positiva” de la comunidad — algo difícil de encontrar en sociedades racistas como la de algunos estados del sur en los 40s.

Con la llegada de los años 60, empezaron a surgir las luchas por los derechos civiles. Diferentes comunidades minoritarias protestaban y hacían paros en búsqueda de igualdad y mejores derechos laborales.

Esto tendía a ser peligroso, no solo para quienes luchaban por sus derechos con plantones y marchas, sino también para quienes lo registraban con sus cámaras.

“Era realmente arriesgado. En efecto, arrestaban a los fotógrafos”, contaba Ferrer.

Bill Johnson González, el director del Center for Latino Research y profesor asociado del departamento de inglés en la Universidad DePaul, menciona que Elizabeth Ferrer era una persona excelente para invitar a hablar de este tema.

“[Ella] reúne su conocimiento de arte latinx tanto del sur como del norte de la frontera,” dijo Johnson González. “Tiene muchos años de experiencia como curadora de exhibiciones de reconocidas instituciones como el Smithsonian, El Museo del Barrio y la Americas Society en Nueva York”.

El Centro de Investigación latino organizo una reunion por zoom para demostrar el fotoperiodismo de los latinos durante la época de la pelea de los derechos civiles. (Santiago Posada | La DePaulia)

A Joseph Moreno, estudiante en la clase Literatura e identidad y también asistente al evento, le llamó mucho la atención el proceso de curaduría de Ferrer.

“Cuando ella selecciona una foto para analizar, ella se pregunta a sí misma sobre el propósito y significado de ella. Luego, se fija en lo que representa y en cuál es la intención del fotógrafo. Finalmente, ella le cuenta una historia a su audiencia y se asegura de que sea en un modo en el que la gente pueda entender.”

Johnson Gonzalez también comenta que “no deberíamos ser solo objetos detrás del lente de alguien más; necesitamos ser los que estamos detrás de la cámara, enmarcando y documentando nuestra historia para nosotros mismos.”

Y Moreno añade “la comunidad es la que está viviendo su propia experiencia, y pueden dar un recuento más detallado de cómo se sienten, lo que piensan de las circunstancias y el razonamiento detrás de ello.”

Johnson González menciona que la fotografía es una forma de arte esencial para la era de los derechos civiles, no solo porque la fotos ayudaron a documentar y compartir con el mundo la violencia dirigida hacia personas de color, sino también porque nos dió imagenes de gente luchando por su dignidad e igualdad.

Ferrer sabe esto y comenta la importancia de no dejar perder esta historia y recordar los nombres de las personas que se esforzaron y arriesgaron tanto por documentarla.

Para ella fotógrafos como Luis Garza, María Varela, Lola Alvarez Bravo, George Rodriguez, Ricardo LaVerde y Delilah Montoya, y medios como La Raza y El Malcriado merecen ser recordados, no solo por el trabajo que lograron hacer en su momento, sino también por “sentar las bases para futuros movimientos”.

Para Johnson Gonzalez, el arte puede ayudar a desmitificar el mundo y documentar dónde yacen las contradicciones e injusticias.

“El arte nos puede inspirar a trabajar juntos y mostrarnos una visión de un mundo mejor,” él dijo. “Le puede dar voz a los sin-voz o provee palabras para expresar tanto las tristezas como para renovar nuestra fé de que mejores días vendrán”.