The Student Newspaper of DePaul University

The DePaulia

The Student Newspaper of DePaul University

The DePaulia

The Student Newspaper of DePaul University

The DePaulia

Madres estudiantes comparten los desafíos que enfrentan para lograr graduarse

Ilse+Arciniega+sostiene+a+su+hija+y+posa+para+una+foto+en+una+celebraci%C3%B3n+de+graduaci%C3%B3n+en+junio+de+2022.+Arciniega+es+una+estudiante+graduada+de+DePaul+y+madre+que+se+graduar%C3%A1+en+junio+de+2024+despu%C3%A9s+de+obtener+su+maestr%C3%ADa.
Cortesía de Ilse Arciniega
Ilse Arciniega sostiene a su hija y posa para una foto en una celebración de graduación en junio de 2022. Arciniega es una estudiante graduada de DePaul y madre que se graduará en junio de 2024 después de obtener su maestría.

El sol se asoma por las persianas de la ventana de Ilse Arciniega un viernes por la mañana mientras se prepara para comenzar su día al lado de su hija. Arciniega, de 24 años, una estudiante de posgrado en DePaul subirá al escenario para graduarse en junio, después de cursar su maestría en Educación y Ciencias Sociales.

Se levanta a las 6 a.m. para prepararse ella y su hija de cuatro años, luego se dirige a la Escuela Secundaria George Washington para dar clases de 7:45 a.m. a 3:30 p.m. En ciertos días, asistirá a reuniones remotas en casa como asistente de posgrado para la Oficina de Éxito Multicultural de DePaul, donde ayuda a estudiantes indocumentados a navegar su educación.

Con su ajetreado horario girando en torno a su hija, el trabajo, terminar la escuela de posgrado y las largas horas de enseñanza, este año se olvidó del Día de la Madre, dijo.

Arciniega obtuvo su licenciatura en DePaul en 2022 en Estudios de Paz, Justicia y Conflictos. Cuando descubrió que estaba embarazada en 2019, su primer año en la universidad, enfrentó un conjunto completamente nuevo de desafíos.

“Al principio fue difícil equilibrarlo todo cuando tuve a mi hija, cuidando de mis responsabilidades maternales, todo mientras lidiaba con mis responsabilidades estudiantiles también”, dijo Arciniega.

Los horarios de clase complicados y los profesores que no proporcionaban extensiones debido a los días de enfermedad de su hija, fueron factores que pesaban mucho.

Una de las experiencias más desalentadoras de Arciniega como madre estudiante fue cuando un profesor de DePaul le dijo: “(Mi) clase es demasiado avanzada, podría ser mejor que encuentres una clase más adecuada para ti”, a lo que ella respondió cortésmente: “No, gracias, me quedaré en esta clase y lo resolveré”.

En un momento de su carrera universitaria, se abstuvo de divulgar su embarazo para que los profesores no pensaran que estaba buscando una excusa para librarse de las tareas, recordó.

Inicialmente, no estaba al tanto de que ciertas leyes, como el Título IX, que protegen a los padres estudiantes contra la discriminación.

El “Título IX” de las Enmiendas Educativas de 1972 es una ley federal de derechos civiles que prohíbe la discriminación por motivos de sexo, embarazo y estado parental en programas y actividades educativas. La Oficina de Equidad de Género de DePaul informa a los padres estudiantes que los profesores o administradores no deben decirles a los estudiantes que abandonen sus clases, programas académicos o cambien sus planes educativos debido al embarazo.

Aún así, Arciniega sintió que algunos de sus profesores ignoraron la ley.

Enfrentar el aislamiento y la discriminación de género son solo algunos de los muchos conflictos que enfrentan los padres estudiantes durante su experiencia universitaria.

Amanda De León, de 40 años, casada desde hace varios años y madre desde 2007, trabajó durante cinco años para obtener su título de asociado en Historia del Arte.

“Aunque quería terminar mi grado, puse eso en un segundo plano, crié a mi hija y lentamente tomé una clase en línea a la vez”, dijo De León.

Está en camino de graduarse de DePaul con una licenciatura en Historia del Arte con una especialización en estudios de museos.

Los viajes a museos de De León con su hija de 16 años han inspirado a su hija a estudiar Antropología cuando vaya a la universidad.

Amanda de León y su hija Coco de León posan para una foto en septiembre de 2023 afuera de la casa de De León en el vecindario de Lincoln Park en Chicago, Illinois. De León es una estudiante de DePaul y madre en camino de obtener una licenciatura en Historia del Arte. (Cortesía de Amanda de León)

De León se dio cuenta rápidamente de que la sociedad tiene estándares poco realistas para las madres, pero especialmente para las madres estudiantes. Dar ejemplo a tus hijos en lugar de ser la “madre que sacrifica todo” es el consejo que suele dar a los demás.

Conociendo las presiones de estos estándares poco realistas para las madres, Arciniega dice que está en una misión para ayudar a otros padres estudiantes tanto como sea posible.

Es la presidenta de Madres de Color Manejando la Academia (MOCHA) – un grupo de apoyo para padres estudiantes de DePaul comprometido a elevar y concienciar a los padres estudiantes.

Hace dos años, MOCHA en colaboración con el Centro de Necesidades Básicas de DePaul, comenzó a reunir suministros, incluyendo pañales, fórmula y toallitas húmedas para padres estudiantes de DePaul que lo necesiten. Los padres pueden solicitar suministros para sus hijos utilizando una lista de deseos de Amazon. La Universidad luego procesa las solicitudes y envía a los padres los suministros.

El año pasado, Arciniega comenzó a abogar con la Facultad de Educación para un servicio de guardería gratuito en el campus para padres estudiantes. La aplicación del Programa de Acceso al Cuidado Infantil Significa Padres en la Escuela (CCAMPIS) apoya la participación de padres estudiantes de bajos ingresos en la educación postsecundaria mediante la provisión de servicios de cuidado infantil en el campus.

El costo del cuidado infantil está en su punto más alto y las madres estudiantes en todo Estados Unidos dependen de familiares cercanos como medio de cuidado infantil, según la Oficina de la Mujer del Departamento de Trabajo de los Estados Unidos.

Hillary Magallón, de 25 años, de South Bend, Indiana, enfrentó sus propias luchas con el acceso al cuidado infantil siendo madre soltera. Esto contribuyó a su decisión de abandonar la universidad dos veces, pero luego se reinscribió en el Ivy Tech Community College, donde cursa una licenciatura en estudios generales.

“Soy madre soltera, no puedo pedirle a nadie que cuide a mi hijo, especialmente durante la pandemia donde estaba sola con él, haciendo clases en línea y lidiando con el posparto. Fue un momento muy difícil”, dijo Magallón.

Magallón es una de los cuatro millones de padres estudiantes en la educación superior en Estados Unidos, el 43 por ciento de ellos son madres solteras, mientras que el 16 por ciento de ellos son de origen hispano.

Aunque ha pasado por varios altibajos a lo largo de su educación, no le ha impedido involucrarse en los clubes extracurriculares de su escuela, lo que la animó a completar su grado.

Es la oficial de asuntos públicos de la Unión de Estudiantes Latinos de su escuela y les da gracias  por ser los más solidarios durante toda su carrera académica. A menudo llevaba a su hijo a sus reuniones y eventos. A veces, otros miembros del grupo la animaban a llevar a su hijo.

Aconseja a otras madres estudiantes que se involucren en actividades extracurriculares para mantenerse motivadas.

Ilse Arciniega y su hija Esli se sientan en un campo de calabazas en octubre de 2023. Arciniega es una estudiante graduada de DePaul que trabaja hacia una maestría en Educación y Ciencias Sociales. (Cortesía de Ilse Arciniega)

Magallón pasó este Día de la Madre mexicano el 10 de mayo cruzando el escenario en su ceremonia de graduación donde su hijo le aplaudió desde la multitud.

A finales de este mes, Arciniega está programada para graduarse también. Como muchas otras madres estudiantes, recuerda todo el arduo trabajo y los sacrificios que le costó llegar a donde está ahora.

“Recuerdo esas noches largas y la falta de sueño y preguntarme cuándo va a terminar esto; ahora que pronto terminará”, dijo Arciniega.

Agradece a su familia, su sistema de apoyo y a Ann Russo, la asesora de MOCHA, por ayudarla en su viaje.

More to Discover