Actualmente, hay casi 29,000 personas encarceladas en las prisiones estatales de Illinois.
Marshall Stewart y Luis Trevino son dos de varias personas encarceladas que abogan por la abolición de las prisiones a través de obras de arte.
A principios de este mes, Stewart, Trevino y otros artistas encarcelados presentaron dibujos, pinturas, poemas y fotografías en el centro comunitario de arte Walls Turned Sideways, en East Garfield Park.
La nueva exposición, “Tendremos Nuestra Primavera,” está comisariada por Gabrielle Christiansen y el proyecto ha llevado un año para su realización.
La inspiración detrás de la galería proviene de conversaciones con los miembros de la familia de Christiansen que están encarcelados en el medio oeste.
Su trabajo con artistas y académicos en el Stateville Correctional Facility a través del Proyecto de Artes/Educación de Prisiones y Vecindarios también ha servido de inspiración, según ella.
La muerte de Michael Broadway, quien falleció por sobrecalentamiento debido a la mala ventilación del edificio, contribuyó al trabajo que realiza Christiansen, dijo ella.
“Espero que esta exposición dirija a las personas a apoyar las muchas campañas importantes en EE. UU. que trabajan para reducir la escala del tóxico sistema penitenciario de EE. UU. y apoyar a aquellos que están dentro del sistema a través de la defensa por mejores sistemas de aire acondicionado y un suministro de agua limpia”, dijo Christiansen.

Christiansen les pidió a los artistas que crearan obras en respuesta al tema, “¿qué significa para ti la justicia ambiental”?
Para Stewart, condenado a 57 años en el Illinois River Correctional Facility, la justicia ambiental se cruza con la identidad racial. Su obra de arte, ‘Tratados de Paz 2 Comunidad Prisional’, demuestra su identidad como mexicano y miembro de una tribu nativa americana.
Durante su encarcelamiento, ha obtuvido dos títulos universitarios mientras abogaba por su inocencia de los crímenes de los que fue acusado.
En su pieza, Stewart conecta su herencia indígena con la tierra sobre la que se construyen las prisiones. Dijo que ninguna de las instalaciones carcelarias en las que ha sido “retenido cautivo” reconoce que la tierra sobre la que están construidas es “tierra robada” a los miembros de tribus nativas americanas.
“Sin embargo, me mantendré erguido, aunque esté solo”, dijo.
La pintura de Trevino, ‘Mi interpretación de un cielo en un mundo sin prisiones,’ es una pieza introspectiva que ilustra el tiempo que pasó pensando sobre la idea de “libertad” mientras cumple una sentencia de cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional en el Stateville Correctional Facility.
“Con frecuencia miro al cielo en busca de claridad mental”, dijo Trevino. “Con este proyecto, pude dejar ir y prolongar mi sentido de libertad, abolir la sensación de encarcelamiento. Si esta institución no hubiera sido construida, el medio ambiente y el paisaje estarían en mejor condición. Hasta que no haya más prisiones, la humanidad estará cometiendo una injusticia ambiental”.
Los poemas de las reclusas Erika Ray y Lakeisha Murph detallan dos aspectos del ambientalismo: imágenes que describen la suciedad de las prisiones y recuerdos oníricos de las maravillas naturales de la Tierra. El poema de Murph describe “contaminación, mugre, hongos, moho y el agua cargada con miles de millones de toxinas que no deberían existir”.
Fragmentos del poema sin título de Ray dicen, “… campos iluminados por la luna reconfigurando cimientos para que la Tierra algún día nos dé descanso – con suelo perfumado de índigo y musgo sagrado reciclando la vida y la Tierra para aquellos que se preguntan…”
Ray ha cumplido 15 años de una sentencia de 42 años en el Logan Correctional Center y Murph ha cumplido 18 años de su sentencia de 23 años en el mismo centro.
La exposición también presenta obras de artistas que no están encarcelados. La obra de la artista de medios mixtos Maria Gaspar sirve como pieza de apertura de la exposición.
Al entrar, los visitantes se encuentran con un gran lienzo que muestra un autobús frente a la Cook County Correctional Facility, aunque el edificio está pintado de blanco.
Gaspar, quien creció frente a la cárcel, ha trabajado en proyectos relacionados con la prisión durante 12 años, incluyendo trabajos en colaboración con reclusos.
“Quería crear algo con mis manos que hablara de ocultar este lugar de encarcelamiento, no a las personas”, dijo. “Se trataba de ocultar esa instalación, pero también de revelar la vida que existe alrededor de la instalación”.
Mike Galdamez, quien asistió a la exhibición, dijo que vio la exposición como un catalizador diverso para transmitir mensajes sociales que están abiertos a la interpretación.
Desde fanzines hasta muestras de tierra enmarcadas, la exhibición incorpora numerosas formas de arte para explorar el ambientalismo en el sistema carcelario.
“Cada (pieza de arte) ofrece una ruta diferente para que alguien más lo entienda y se conecte con él”, dijo. “Mirar una pintura triste te hace sentarte y pensar, ‘todo se ha ido’… se siente como una mayor deshumanización de las personas en el sistema carcelario… te obligan a vivir bajo condiciones no humanas y ni siquiera puedes confiar en el agua que bebes”.

Aunque la exposición ya ha abierto oficialmente, Christiansen dijo que su trabajo continúa y que siempre está buscando nuevos artistas y reclusos para incluir.
“Espero que la exposición dirija a las personas a apoyar las muchas campañas importantes en EE. UU. que están trabajando para reducir la escala del tóxico sistema penitenciario de EE. UU.”, dijo Christiansen. “Y apoyar a aquellos dentro del sistema a través de la defensa por mejores sistemas de aire acondicionado y suministro de agua limpia”.
“Tendremos Nuestra Primavera” está actualmente abierta en Walls Turned Sideways, ubicado en 2717 W. Madison St.